ESTADO COJEDES
   
  FUNDACIÓN INFOCENTRO ESTADO COJEDES
  Estado Cojedes
 


Estado Cojedes
es uno de los 23
estados de Venezuela. Su capital es San Carlos. Este estado Tiene una superficie de 14.800 km² y en 2007 una población estimada de 300.300 habitantes. Este estado se ubica en el llano venezolano, aunque una parte de este es parte de la región costa-montaña.

Origen Etimológico

Según el investigador José Antonio Borjas, el nombre de Cojedes, se atribuye al río del mismo nombre, es de origen Caribe y proviene de dos voces: COA, que significa pueblo y HERI, que significa ollas cocidas. Pudiéndose deducir que Cojedes, en lengua Caribe, significa pueblo de cerámica.

Historia

El Estado Cojedes está situado en el centro-occidente del país y debe su nombre al río homónimo que significa “donde todo se da”. Posee una extensión territorial de 14 mil 800 kilómetros cuadrados, que representa el 1.62% del territorio nacional. Limita por el Norte, con los Estado Yaracuy y Carabobo; por el Este con el Estado Guárico; por el Sur con el Estado Barinas y por el Oeste, con los Estados Portuguesa y Lara.

Los antecedentes históricos del Estado se remontan hacia el año 1760, a través de los reportes escritos en los viajes del Obispo Martí. La ciudad de San Carlos fue fundada en el año 1760, por los misionarios Fray Gabriel de San Lucas y Fray Salvador de Cádiz, con el nombre de San Carlos de Austria. Otros pueblos importantes fundados por esa época fueron El Pao (1661); Nuestra Señora de la Chiquinquirá de El Tinaco, fundada por Fray Pablo de Orichuela (1760); Santa Clara de Caramacate, por Fray Cirilo Bautista de Sevilla (1750), los cuales estuvieron bajo la jurisdicción y administración de la Provincia de Caracas, con la categoría de Cantones.

Después de la Independencia, con la reestructuración de Venezuela a partir de la separación de la Gran Colombia en el año 1830 y bajo la presidencia del General Páez, el territorio de Cojedes pasa a formar parte de Carabobo, una de las once provincias en que quedó dividida Venezuela.

Autopista José Antonio Páez a su paso por Cojedes

Autopista José Antonio Páez a su paso por Cojedes

En 1855, Cojedes recibe el status de Provincia, gracias a la Rectificación de la División Territorial, acordada en sesión de Asamblea Legislativa del 1º de mayo de ese mismo año. La nueva Provincia de Cojedes estaría conformada por los Cantones San Carlos, Tinaco y El Pao y su capital fue San Carlos. Luego, en el año 1864, deja de ser Provincia y pasa a ser Estado, para dar cumplimento con lo establecido en la Constitución vigente para ese año.

Con la modificación de la división territorial dada en 1881 y de acuerdo con lo establecido en la Constitución de ese año, de los veinte Estados que integraban la nación, la nueva estructura quedó restringida a nueve entidades, pasando Cojedes a formar parte del Gran Estado Sur de Occidente, integrado, adicionalmente por Portuguesa y Zamora. Con la Reforma Territorial de 1901, Cojedes recobró su independencia, la República retoma su estructura federal y los Estados asumen la categoría de entidades federativas. Para 1904, el país sufre una nueva contracción en el número de Estados, en la cual Cojedes paso a formar parte del Estado Zamora con la capital en San Carlos.

Finalmente, con la Ley de División Político-Territorial promulgada bajo el gobierno de Juan Vicente Gómez, en el año 1909, el Estado adquiere nuevamente su categoría de independiente y soberano, condición que ha mantenido hasta nuestros días.

Cojedes estado llanero con grandes planicies centrales que lo surcan de oeste a este, sólo al norte cuenta algunas elevaciones correspondientes a la Cordillera de la Costa. Sus tierras, son todas aptas para el cultivo, especialmente de cereales, caña de azúcar, ñame, papa y yuca. El ganado vacuno es el predominante. Es de los pocos estados de Venezuela que conserva vestigios importantes de la época precolombina, cuando se observa con detenimiento el paisajes agreste de gran belleza natural, exento de contaminación. Grandes extensiones de llanuras pobladas de bosques y sabanas dominan su paisaje, en donde se encuentran extensos hatos de ganado bovino.

Cojedes, situado en la región de los Llanos centrales, ocupa el 1,62% del territorio nacional.

Geografía

Está constituida por grandes extensiones de llanuras pobladas de bosques y sabanas que dominan el paisaje, en donde además se encuentran extensos hatos de ganado bovino, principal recurso económico del estado. Es el decimoquinto con mayor superficie del país. Su clima es cálido.

Hidrografía

A continuación se detalla más sobre la hidrografía del estado Cojedes:

Ríos principales

  • El río Cojedes, con 340 km, afluente del Portuguesa, y el Pao.
  • El San Carlos.
  • El Chirgua
  • El tinaco.
  • Entre otros.

Límites

El estado Cojedes limita con los siguientes estados:

Subdivisiones

El Estado Cojedes está compuesto de 9 municipios, y éstos, en conjunto, tienen 35 parroquias que también conforman a este estado:

Municipio

Capital

Anzoátegui

Ciudad de Cojedes

Pao de San Juan Bautista

El Pao

Falcón

Tinaquillo

Girardot

El Baúl

Lima Blanco

Macapo

Ricaurte

Libertad

Rómulo Gallegos

Las Vegas

San Carlos de Austria

San Carlos

Tinaco

Tinaco

Economía

Las principales actividades económicas del estado son la agricultura y la ganadería. Existe un gran contraste entre el uso agrícola y el potencial de tierras aptas para tal actividad. Los principales productos que se cultivan son: maíz, ñame, sorgo, quinchoncho, yuca y mango. En el sector pecuario dominan la ganadería bovina y porcina. Su producción de madera está basada en la extracción irracional de especies finas, últimamente dirigido a las maderas duras y blandas.

Tradiciones

  • San Pascual Bailón.
  • Peleas de gallos (Jugadas de gallos).
  • Toros coleados.
  • Feria del mango.
  • Entre otros.

Turismo

A continuación verá con detalle el turismo del estado Cojedes:

Patrimonios Naturales

  • Aguas termales la Aguadita.
  • Aguas Termales las Galeras de Pao.
  • Balneario Boca Toma.
  • El Hato Piñero.
  • El Salto Embalse.
  • Cachinche.
  • Parque Nacional General Manuel Enrique (Tirgua).
  • Entre otros.

Patrimonios Edificados

Catedral de la Ciudad de San Carlos.

Catedral de la Ciudad de San Carlos.

  • Autódromo Internacional San Carlos.
  • Iglesia Inmaculada Concepción (Catedral de San Carlos).
  • Iglesia San Juan Bautista.
  • Iglesia Santo Domingo.
  • Monumento a El Mango (Redoma del Mango).
  • Casa-Museo La Blanquera.
  • Poblado El Baúl.
  • Arco de Taguanes.
  • Tinaco.
  • Tinaquillo.
  • Hato Piñero.
  • Iglesia de El Pao.
  • Ruinas Convento de El Pao.
  • Monumento al Indio Daiterí.
  • Entre otros.

Gobernadores

Período

Gobernador

Partido/Alianza

Notas

1989-1992

José Gerardo Lozada

Acción Democrática

Primer Gobernador bajo elecciones directas.

1992-1995

José Felipe Machado

COPEI

 

1995-1998

José Galíndez

Acción Democrática

 

1998-2000

José Galíndez

Acción Democrática

En toda Venezuela se realizaron elecciones generales adelantadas en el 2000 por la aprobación de la Constitución de 1999

2000-2004

Jhonny Yánez

Movimiento Quinta República-MAS-PCV

 

2004-2008

Jhonny Yánez

Movimiento Quinta República-PODEMOS

Actual Gobernador.

 
  Hoy habia 2 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis